Benny Russell fue un escritor Humano que vivió a mediados del Siglo XX.
Escribió relatos de ciencia ficción y fantasía. Uno de sus libros fue "El Reino Eliseo". En 2259, el doctor Joseph M'Benga leía a menudo este libro a su hija Rukiya, enferma terminal de cignoquemia y obligada a permanecer en el buffer de transporte de la Enfermería durante la mayor parte de su vida para ralentizar el avance de la enfermedad. (SNW: "Ghosts of Illyria", "Lift Us Where Suffering Cannot Reach")
Cuando el USS Enterprise se encontraba en una misión de reconocimiento en la Nebulosa Jonisiana, una entidad no corpórea transformó a la tripulación en personajes de la historia de Benny Russell. Todos creían que la nave era en realidad el Reino Eliseo, y que la nebulosa exterior era un "muro de humo" hecho de aire venenoso que rodeaba su reino. Los únicos que no se vieron afectados por la transformación fueron el doctor M'Benga y el ingeniero jefe Hemmer. Llevaban ropa de estilo ren faire, pero aún conservaban sus mentes, a diferencia del resto de la tripulación, que claramente estaba experimentando control mental. Finalmente se supo que la entidad se había enterado de la historia de Benny Russell por la mente de la hija de M'Benga, a la que más tarde encontró en sus aposentos y le dijo que tenían que devolver a la tripulación a la normalidad. (SNW: "The Elysian Kingdom")
En las visiones de Sisko, Benny era un autor estadounidense de ciencia ficción y ex militar que vivía en el Nueva York de los años 50 y escribía en la revista Incredible Tales. El editor, Douglas Pabst, y el propietario de la revista eran reacios a revelar que Russell era afroamericano, en una época en la que el racismo estaba más extendido en los Estados Unidos de América. Su obra cumbre, "Deep Space Nine", narraba las aventuras de un capitán negro al mando de una estación espacial, obra que se basaba en un dibujo de Roy Ritterhouse.
Benny estaba decidido a ver publicada la historia a pesar de la oposición a su tema y a la identidad racial de su autor. Los amigos de Benny, entre ellos su prometida Cassie y su amigo Willie Hawkins, y especialmente Jimmy, creían que perdía el tiempo porque la sociedad blanca no aceptaría ni leería historias de un autor negro estadounidense de ciencia ficción. Russell citó las obras de otros autores afroamericanos influyentes de la época, como Richard Wright, como prueba de que alguna que otra voz negra sería escuchada. (DS9: "Far Beyond the Stars")
Aun así, su historia nunca fue publicada y la terrible decepción, así como una agresión física, le llevaron finalmente a ingresar en un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento por un colapso delirante. En la mente de Sisko, los pah-wraiths intentaron disuadirle de abrir el Orbe del Emisario haciéndole creer que Sisko era Benny, escribiendo sus acciones en las paredes de su habitación. El Dr. Wykoff intentó que pintara sobre los escritos, haciendo que Sisko enterrara el Orbe. Ezri Dax pudo recordar a Sisko su promesa a Jadzia mientras Benny terminaba la historia, abriendo la caja. (DS9: "Shadows and Symbols")
Originalmente, el protagonista de "Far Beyond the Stars" habría sido Jake Sisko y el episodio habría presentado un razonamiento diferente para explicar que era un escritor de ciencia ficción en la década de 1950. (Revista "Cinefantastique", Vol. 30, nº 12, pág. 62) Fue Ira Steven Behr quien decidió que el protagonista del episodio pasara a ser Ben Sisko. "Mientras conducía de vuelta a casa, todo el tema del racismo me afectó. Fue realmente uno de esos momentos que no ocurren a menudo, pero de vez en cuando, de vuelta a casa o en un momento en que mi cabeza estaba despejada, algo se sincronizaba y me emocionaba. De repente, todo se convertía en Sisko, y era el tipo al que no podían publicar porque era afroamericano", reflexiona Behr. "Y la idea de que eres a la vez el sueño y el soñador me parecía genial [...] Hasta cierto punto es como disparar a un pato en un barril, porque ¿quién demonios va a decir que el racismo es bueno a estas alturas del juego? En cierto modo ya estás predicando a los conversos, pero me pareció una forma interesante de hacerlo". Behr llevó el concepto de su personaje a Avery Brooks. "La idea de este hombre moreno escribiendo, o proyectando, esta visión de la ciencia ficción. Me pareció increíblemente inteligente", comentó Brooks. "Además, [...] esa declaración hecha a Sisko: 'Tú eres el soñador y el sueño'. Qué noción tan increíble es ésa. Eso vale para cualquier época, ¿no? Cualquier época, cualquier era. Ahora, después, ayer". ("The Fifty-Year Mission: The Next 25 Years", págs. 525 y 526) En última instancia, Marc Scott Zicree basó el personaje de Benny Russell en muchas investigaciones, como la que hizo Harlan Ellison sobre un hombre en particular. Zicree explicó más tarde: "Harlan me habló de un autor de éxito de los años 50 (no de ciencia ficción) que se escondió tras un seudónimo blanco hasta que fue 'sacado del armario' y su carrera se arruinó [...] También extraje algunos detalles de la vida de Benny de Samuel R. Delany, uno de mis profesores en el Clarion Writers Workshop". ("Cinefantastique", Vol. 30, nº 12, pág. 62)
Se habló de que la escena final de "What You Leave Behind" mostraría a Benny Russell sentado fuera de un estudio de sonido sosteniendo un guión en el que se leía "Star Trek: Deep Space Nine", convirtiendo esencialmente la serie, y todo Star Trek, en un sueño. ("Cinefantastique", Vol. 32, Nos. 4/5, pág. 99) Hans Beimler comentó: "En un momento dado nos planteamos terminar la serie con Benny Russell paseando por la estación, lo que él imaginaba. Pero Benny Russell fue algo que se introdujo en la sexta temporada. Es importante que esta serie sea un arco de siete años, no de dos, así que terminar con esa nota creo que habría sido inapropiado. Pero es una forma interesante de acabar". ("Cinefantastique", Vol. 32, Nos. 4/5, pág. 86) Ira Steven Behr recuerda: "En un momento dado propuse la idea de que al final de la serie todo hubiera salido de la imaginación de Benny Russell. Por supuesto, no me lo permitieron: habría eliminado toda la franquicia. ¿Pero qué tiene de loco la idea de que DS9 fuera parte de la mente de Benny? Es parte de la mente de Rick Berman, de la mente de Michael Piller, de mi mente, de la mente de Robert [Hewitt Wolfe], de la mente de Hans [Beimler], de la mente de René [Echevarria] y de la mente de Ron [D. Moore]. Así que, por supuesto, forma parte de la mente de alguien". ("The Fifty-Year Mission: The Next 25 Years", pág. 526)