Memory Alpha
Memory Alpha
20 459
páginas


El Crucero de Batalla Andoriano era un tipo de buque de guerra al servicio de la Guardia Imperial Andoriana que sirvio siglos y tuvo varias variantes para seguir funcionando.

Historia[]

El primer barco de esta clase, el Kumari, estuvo comandado por el comandante Thy'lek Shran del 2142 al 2154.. (ENT: "Babel One")

Desde su lanzamiento en la década de 2140, se había reportado la desaparición de varios buques de guerra andorianos de este tipo. Cuando el Enterprise (NX-01) fue atacado por una nave romulana disfrazada de un crucero de batalla andoriano, Shran sugirió que los tellaritas podrían haber sido los responsables, utilizando una de estas naves desaparecidas después de mejorar sus sistemas. (ENT: "Babel One")

En 2154, varios cruceros de batalla andorianos se incorporaron a una flota andoriana-tellarita-vulcana-terrana que constaba de unos 128 barcos, formada en respuesta a un merodeador romulano que amenazaba a toda la región en la conocida como Crisis de Babel. (ENT: "United")

En el universo espejo, los rebeldes andorianos utilizaron esta clase de nave para enfrentarse a una flota terrestre en 2155. Al menos dos de estas naves estaban entre las naves rebeldes que atacaron la ISS Avenger. (ENT: "In a Mirror, Darkly, Part II")

En 2381, varios de estos cruceros estaban atracados en la Base Estelar 25. (LD: "An Embarrassment Of Dooplers")

Datos técnicos[]

El crucero de batalla andoriano era considerablemente más resistente que los diseños utilizados por las naves contemporáneas de la Flota Estelar Unida de la Tierra.(ENT: "Proving Ground") Como todos los buques de combate andorianos, el crucero de batalla andoriano se construyó utilizando una "cantidad significativa" de aleación de duranio. (ENT: "Babel One") A pesar del tamaño bastante grande del barco, estaba tripulado por sólo 86 oficiales. (ENT: "United") En comparación, la clase NX más pequeña de la Flota Estelar tenía una dotación estándar de 83 oficiales. (ENT: "E2")

Disposición Física[]

Andorian battle cruiser overview

Descripción general del diseño

El plano exterior del diseño del crucero de batalla andoriano consistía en una "columna vertebral" central que contenía un casco delantero bifurcado verticalmente que contenía varias cubiertas. La "columna vertebral" central se fue estrechando gradualmente hacia la sección de popa del barco, donde se conectaba a dos góndolas warp apiladas verticalmente. Ubicadas a medio camino de la "columna vertebral" había un par de alas barridas hacia adelante que contenían los motores de impulso y los sistemas defensivos. (ENT: "Cease Fire", "Proving Ground", "Zero Hour", etc.)

A las "cápsulas" adicionales ubicadas en las alas nunca se les dio explícitamente un propósito cuando se diseñó inicialmente el barco; el personal de producción sugiere que pueden haber sido concebidos como motores warp auxiliares. (Según la correspondencia por correo electrónico de colaborador con Robert Bonchune).

Sistemas Defensivos[]

Andorian battle cruiser, forward beam

Cañón de partículas delantero

Los sistemas defensivos utilizados por el crucero de batalla andoriano incluían una formidable variedad de cañones de partículas compuestos por múltiples emplazamientos de cañones delanteros, emisores de alas de babor y estribor, así como emisores dorsales y ventrales capaces de disparar en arcos de 180 grados. (ENT: "Zero Hour", "Kir'Shara")

Los cañones en las alas pueden haber contenido múltiples emisores o un sistema de matriz, según observaciones de que los rayos se emitían desde varios puntos de sus superficies.

El crucero de batalla andoriano disfrutaba de una ventaja sobre otras naves menos avanzadas de esta época debido a su utilización de tecnología de escudo deflector. Sin embargo, esta clase era algo susceptible a los ataques dirigidos hacia su generador de escudo. El generador del escudo estaba ubicado lejos de la red eléctrica de la nave, lo que la hacía vulnerable a daños. (ENT: "Kir'Shara", "Babel One")

Durante la década de 2150, la tecnología andoriana se consideraba más avanzada que la tecnología análoga de la telarita. Se decía que un crucero tellarita no podía "tener ninguna posibilidad" contra dos buques de guerra andorianos. (ENT: "Babel One") El crucero de batalla andoriano tenía un nivel de potencia de fuego comparable al buque de guerra Xindi-Reptiliano y al crucero de combate vulcano Clase D'kyr (ENT: "Zero Hour", "Kir'Shara")

En el universo espejo, esta clase resultó significativamente inferior a una nave estelar de clase Federación de mediados del siglo XXIII. Esto quedó claramente ilustrado cuando el USS Defiant, defendiendo el buque de guerra terrestre ISS Avenger del ataque rebelde, enfrentó y destruyó un crucero de batalla andoriano en cuestión de segundos e infligió graves daños a un segundo antes de permitirle escapar. (ENT: "In a Mirror, Darkly, Part II")

Sistemas de Propulsion[]

Los cruceros de batalla andorianos utilizaron tecnología de propulsión warp que era más avanzada que el motor warp cinco de la Flota Estelar, lo que permitió a las naves andorianas ser "considerablemente más rápidas" que la nave estelar clase NX de la Tierra. (ENT: "Proving Ground") Estas embarcaciones podían viajar a velocidades que en su momento se describieron como "alta deformación". (ENT: "Zero Hour")

Una de las innovaciones tecnológicas que contribuyó al alto rendimiento del motor warp del barco fue la utilización de inyectores de antimateria avanzados con boquillas de compresión variable. En 2153, el conocimiento de esta "sofisticada pieza de tecnología" todavía se consideraba "información bastante sensible". (ENT: "Proving Ground")

Sistemas Adicionales[]

Andorian battle cruiser, tractor beam

Tractor beam

Los sensores de largo alcance utilizados a bordo del crucero de batalla andoriano eran más sofisticados que los utilizados a bordo de la clase NX de la Flota Estelar. (ENT: "Proving Ground", "Babel One") Estos sensores eran capaces de escanear un sistema estelar desde la distancia sin traicionar la presencia de la nave. Por el contrario, el uso de sus sensores de corto alcance era detectable por los buques que estaban siendo escaneados por ellos. El comandante Shran intentó inocentemente explicarle a Degra que estos sensores eran "omnidireccionales" durante una artimaña para escanear el segundo prototipo del arma Xindi durante su prueba en el sistema Calindra en 2153.. (ENT: "Proving Ground")

ÑOL

Al igual que los barcos vulcanos de la época, los cruceros de batalla andorianos estaban equipados con un rayo tractor. El emisor del tractor estaba ubicado en la sección ventral delantera del barco.. (ENT: "Proving Ground")

Además, estos buques de guerra estaban equipados con transportadores capaces de realizar transporte de un sitio a otro. El uso de estos transportadores sólo fue detectable por sensores internos como un breve aumento de energía. (ENT: "Kir'Shara")

La declaración de T'Pol de que los andorianos no tenían transportadores en "The Andorian Incident" sugiere que se agregaron algún tiempo después de 2151, o que los vulcanos desconocían la capacidad. .

Auxiliary craft[]

Andorian escape pod

Escape pod

El crucero de batalla andoriano albergaba al menos una lanzadera. (ENT: "Proving Ground") Ellas también llevaban múltiples vainas de escape. (ENT: "Proving Ground", "Babel One")

Diseño Interior[]

Puente[]

Capaz de operar con una tripulación de cinco personas, el puente del crucero de batalla andoriano supervisó directamente todas las operaciones de la misión principal y coordinó todas las actividades departamentales. Su diseño no era diferente de los diseños utilizados a bordo de las naves terrestres y klingon de esa época, y de las naves espaciales de la Federación de épocas posteriores. La diferencia más significativa fue la ubicación de las consolas de pared, que miraban en dirección opuesta al capitán y no hacia él.

El diseño consistía en una pantalla de visualización en forma de "media luna" invertida ubicada en el mamparo delantero, directamente en frente del timón de lado a lado y la consola de navegación del barco.

En el centro del puente estaba la silla del capitán, con dos grandes platos convexos a cada lado de la silla. Un semicírculo de cuatro consolas de estación, cada una con su propio taburete, rodeaba la silla del capitán, una a babor y otra a estribor, y dos cerca de popa. Cada una de las cuatro consolas estaba unida a una columna de soporte que apuntalaba el techo abovedado del puente.

A lo largo del mamparo trasero había varios monitores de visualización, separando la entrada a la sala de espera del capitán en el lado de babor de la entrada al puente en el lado de estribor. (ENT: "Proving Ground", "Zero Hour", "Babel One")

En el borrador final del guión de "Proving Ground", el puente andoriano se describió inicialmente como "austero, funcional y algo intimidante". En una descripción de la escena teaser agregada más tarde, se hizo referencia a la habitación como "rígida, eficiente y lista para el combate".

El puente andoriano era un "columpio" de nuevo diseño construido específicamente para el "Proving Ground". [1](X) El diseñador de producción Herman Zimmerman señaló que la aparición del crucero de batalla en "Proving Ground" implicó "la primera vez que tuvimos la oportunidad de diseñar un puente andoriano". De hecho, el muro del puente de un crucero de batalla andoriano se construyó previamente para el "Ceso del fuego", pero eso no parece encajar en el diseño del puente establecido posteriormente. No obstante, Zimmerman se divirtió con la tarea de diseñar el puente andoriano más elaborado, del cual se reutilizaron algunas piezas del interior de la nave estelar vulcana Seleya, vista en la entrega anterior de la tercera temporada "Impulse". Zimmerman comentó que estas reutilizaciones se debían "porque, por mucho que no se gusten entre sí, creo que ellos [los vulcanos y los andorianos] parecen ser muy parecidos". Y concluyó: "Ciertamente cada uno de ellos es testarudo a su manera". (Star Trek: Communicator número 151, págs. 57 y 58)

En una dirección escénica del guión de "Kir'Shara", el puente del crucero de batalla andoriano en ese episodio recibió instrucciones de mostrarse con "un puente de una pared".

¡Se vendieron varias piezas del juego de puentes en It's A Wrap! venta y subasta. (Consulte las secciones de apéndices para obtener más información).

Sala de Preparacion o una madre asi asdffkajs[]

La sala de preparación estaba ubicada junto al puente y proporcionaba al oficial al mando un lugar privado para realizar las tareas del barco. La sala de espera a bordo del Kumari tenía una gran pantalla ubicada en el mamparo frente a la entrada y un escritorio y una silla ubicados entre la entrada y la pantalla. Detrás del escritorio del comandante había una estantería que contenía los efectos personales del oficial.. (ENT: "Proving Ground")

En It's A Wrap! se vendió un escritorio muy similar al escritorio que apareció en la sala de preparación de Shran (solo que de un color diferente). subasta por $561,51. [2] Una de las seis sillas que aparecen en otro It's A Wrap! El lote de subasta se utilizó en el escritorio de la sala de preparación de Shran. El lote completo de seis sillas se vendió por 2.302,77 dólares. [3]

Cuarto de Interrogacion[]

La sala de interrogatorios era un área pequeña que contenía una silla de interrogatorio ubicada frente a la entrada y una consola de control independiente ubicada en la esquina, cerca de la puerta. La tecnología de interrogatorio utilizó una máquina que creó un campo neurosináptico que hizo que el umbral emocional de la víctima disminuyera en lugar de causar malestar físico. (ENT: "Kir'Shara")

Esta habitación fue descrita en el guión y en el informe de producción de "Kir'Shara" como el bergantín. [4](X) La consola de control que apareció en la sala de interrogatorios apareció más tarde en "Bound", a bordo de la barcaza de Harrad-Sar. Finalmente se vendió en It's A Wrap! venta y remate por $1,483.00. [5]

Bahia de Carga[]

Andorian battle cruiser, cargo hold

Bodega de carga

El crucero de batalla andoriano contenía al menos tres bahías de carga, y la tercera estaba ubicada en la sección ventral del barco, cerca del centro del barco. Estos compartimentos de carga estaban protegidos contra posibles radiaciones mediante el uso de un campo de fuerza. (ENT: "Proving Ground")

Una inspección minuciosa del barco revela tres puertas de bahía adicionales, que coinciden con el tamaño y la forma de la bahía número tres, lo que sugiere que esta era la ubicación de las dos primeras bahías de carga y la bahía del transbordador. Estas puertas de bahía estaban ubicadas en la "columna vertebral" dorsal, y una cada una, en la góndola dorsal y ventral.

Naves Comisionadas[]

Named
  • Kumari Unnamed
  • Cruceros de Batalla Andoriano No Nombrados

Apendices[]

Informacion de Contexto[]

En el borrador final del guión de "Cease Fire", este tipo de nave andoriana no se describió físicamente ni se le dio otro nombre que no fuera "barcos andorianos". [6] La frase "buque de guerra andoriano" se usó comúnmente para referirse a este tipo de nave en el borrador final del guión de "Proving Ground".

El crucero de batalla andoriano fue diseñado por John Eaves. A pesar de que los andorianos aparecieron por primera vez en el episodio de TOS de 1967 "Journey to Babel", Eaves tenía muy pocas inspiraciones de diseño con las que trabajar. Aunque a menudo intentó diseñar una versión retro de lo que se había mostrado anteriormente en pantalla, el crucero de batalla andoriano fue el primer barco andoriano que apareció. "Así que esto me permitió descubrir qué queríamos hacer", explicó Eaves. (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, p. 16)

John Eaves comenzó el proceso de diseño ilustrando una serie de bocetos conceptuales alternativos en una sola hoja de papel, para la consideración de los productores. Se mostró especialmente satisfecho con el enfoque extremadamente orgánico de las "mantarayas". Incluso incluía una sugerencia de antenas, haciendo referencia a la composición andoriana. (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, p. 16)

Otro diseño, mucho menos delgado, que John Eaves propuso para el crucero de batalla andoriano tenía forma de cohete y tenía dos inspiraciones distintas: un hidroavión de la Segunda Guerra Mundial y el Battlestar Galactica, la serie reinventada de Battlestar Galactica que comenzó a transmitirse casi al mismo tiempo que el Se estaba diseñando una nave andoriana. "Creo que inconscientemente el cuerpo principal es una especie de Galactica volteada arriba y abajo, con algunos motores de aspecto extraño". El diseño de los motores y las alas se inspiró en las características de los aviones de la Segunda Guerra Mundial. Eaves tomó la idea de las alas de doble articulación de un avión Mariner que había visto en el museo del aire de Phoenix. Sin embargo, las alas de ese avión eran al revés de las del barco andoriano, inclinándose hacia arriba y luego cayendo. Eaves también tomó prestada la apariencia de un bote de aterrizaje de un avión de aterrizaje en el agua que también había visto en el museo de Phoenix. "Pensé que era genial unir todo eso", dijo Eaves, "así que el esquife se convirtió en los motores dobles en la parte superior del ala". (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, págs. 16-17)

John Eaves se sorprendió cuando los productores optaron por la configuración delgada, parecida a un cohete. Debido a que "Cease Fire" (en el que el crucero de batalla andoriano iba a hacer su primera aparición) fue un episodio muy ocupado, el boceto conceptual, una vez aprobado, se envió inmediatamente a Eden FX sin ningún dibujo adicional. (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, págs. 16 y 17) Posteriormente, Pierre Drolet representó el diseño como un modelo CGI; Rob Bonchune agregó el "kit de luces" para el modelo (según la correspondencia por correo electrónico del colaborador con Bonchune). Drolet completó el trabajo de diseño, refinándolo mientras lo hacía. (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, p. 17)

La longitud establecida para el modelo, escalada en relación con el resto de modelos creados para la serie, fue de 360 metros. (Star Trek: The Official Starships Collection, número 37, págs. 1 y 3)

En el borrador final del guión de "Proving Ground", esta configuración se describió al principio como "una nave espacial de aspecto formidable". La siguiente frase decía: "Podemos reconocerlo como un buque de guerra andoriano".

Las interfaces táctiles para el timón/consola de navegación se vendieron en It's A Wrap! venta y remate por US$260.00. [7] Dos de las cuatro consolas de trabajo "desgastadas" que aparecieron en el puente Kumari también se vendieron en It's A Wrap! subasta por US$676,66 y US$660,00, respectivamente. [8]

La silla del capitán, que fue una reutilización de la silla del primer oficial de la Voyager, se vendió en la subasta de los 40 años de Star Trek: The Collection. La estimación de la subasta de la silla fue de entre 4.000 y 6.000 dólares estadounidenses; el precio de venta fue de US$ 3.500 (US$ 4.200 con prima). [9] En la subasta de los 40 años de Star Trek: The Collection también se vendieron cuatro taburetes de puente, similares a los taburetes utilizados en el puente Kumari (aunque pintados de oro). [10]

El símbolo andoriano que estaba en la sección superior de popa del puente se vendió en la subasta de los 40 años de Star Trek: The Collection. El precio estimado de la subasta de la placa fue de entre 100 y 150 dólares estadounidenses; el precio de venta fue de US$1200 (US$1440 con prima). [11]

Libros apócrifos[]

En la línea de tiempo del siglo 25 de Star Trek Online, el crucero de batalla andoriano (o un barco con un diseño similar) se conoce como la escolta andoriana y está disponible para que los jugadores lo capitanen.

En Star Trek: Fleet Command, se presentan dos tipos de cruceros de batalla andorianos con los nombres Talla y Kumari, aunque el Kumari en Star Trek: Fleet Command se ve diferente al que se ve en Star Trek: Enterprise bajo el mando de Thy'lek Shran. .

Enlace externo[]

Clase Kumari en Memory Beta, el wiki de obras con licencia de Star Trek