Herbert Rossoff fue un Humano del Siglo XX, autor de ciencia ficción en la Tierra en la Década del 1950. Fue escritor de la revista "Incredible Tales".
Entre los relatos que escribió para la revista figuran "No tengo voz y debo gritar", "Cantidad de monstruos" e "Imágenes peligrosas".
Rossoff se consideraba una de las estrellas de la plantilla de la revista y no tenía reparos en declararlo, o en utilizarlo como palanca. Aunque a menudo amenazaba con dejar la revista e irse a trabajar para su principal rival, Galaxy, donde creía que su nombre -junto a los de Robert Heinlein, Ray Bradbury y Theodore Sturgeon- era lo único que impedía que Galaxy estuviera completa, nunca cumplió su amenaza a Douglas Pabst. En cambio, Rossoff utilizó su posición para negociar pequeños aumentos para sí mismo y para conseguir más rosquillas frescas para la oficina, hecho que divertía enormemente a su compañera Kay Eaton.
Inusualmente para la época, Rossoff creía en la igualdad racial y a menudo defendía a Benny Russell, un escritor negro de la revista. Esto a menudo le trajo conflictos con Pabst, que subieron de tono cuando Russell empezó a escribir historias sobre una estación espacial dirigida por un capitán negro. Pabst acusó a Rossoff de ser comunista, lo que él negó rotundamente y, a su vez, acusó a Pabst de fascista. (DS9: "Far Beyond the Stars")
Herbert Rossoff fue interpretado por Armin Shimerman, que se había acostumbrado a aparecer como Quark. "Herb Rossoff no era una extensión de Quark [...] Estar sin maquillaje", explicó el actor, "era un poco desagradable [...] Era extraño estar a cara descubierta en una serie de Star Trek. Nunca lo había hecho antes". ("Star Trek: Deep Space Nine Companion" (pág. 535)) No fue sólo Shimerman quien encontró extraños sus reducidos requisitos de maquillaje. "Recuerdo perfectamente que Pat, nuestro utilero, me dijo: 'Armin, es tan desconcertante verte sin maquillaje en el trabajo'", relató Shimerman. "Después de años trabajando semana tras semana y de verme cientos de veces sin maquillaje. Recuerdo que en aquel momento pensé: '¿Por qué?' Dieciséis años después, aún no tengo respuesta". [1] Por otro lado, Nana Visitor comentó: "Fue divertido ver a Armin [...] finalmente libre de toda esa goma." ("Star Trek: Deep Space Nine Companion" (pág. 535)) La falta de maquillaje ferengi permitió a Shimerman dormir cada día tres horas más de las que normalmente se le permitían. (Revista "Star Trek: Communicator" número 116, pág. 27)
Rossoff pretendía ser, en parte, un análogo acalorado del autor Harlan Ellison. ("Star Trek: Communicator" número 116, pág. 26) Otro detalle que se refería a la realidad pero relacionado con Rossoff era el hecho de que un memorándum, utilizado como decorado en "Far Beyond the Stars" y que al parecer había recibido de Douglas Pabst, sugería que "nadie creería que una animadora pudiera matar vampiros"; se trataba de un chiste interno que hacía referencia al hecho de que Armin Shimerman apareciera como personaje recurrente en la serie de televisión Buffy the Vampire Slayer. ("Star Trek: Deep Space Nine Companion" (pág. 537)) Durante un descanso del rodaje, Shimerman descubrió la nota. "Me reí y me reí", rememoró. "Creo que es la única vez que la producción o alguien (excepto los actores) reconoció mi otra existencia en Buffy. A día de hoy, me arrepiento de no haber guardado ese mensaje amarillo". [2]