Soy Spock es una autobiografía de Leonard Nimoy. Publicada en español en 2009 por Imágica Ediciones (Alberto Santos), es una traducción del libro I Am Spock, publicado originalmente en 1995 por Hyperion Books. En el libro relata sus primeros contactos con la interpretación cuando era niño. Pero, como sugiere el título, se centra en la participación de Nimoy en Star Trek como director y como el intérprete de Spock. Relata su implicación en la creación de Spock, sus decisiones actorales respecto al mismo, y su relación con el personaje (que se desarrolla mediante una serie de diálogos). Uno de sus objetivos principales era paliar los efectos de I Am Not Spock (en español “No soy Spock”), una autobiografía que publicó en 1975, que dejó a los fans con la impresión de que estaba amargado por el personaje.
Reseña del editor[]
En Star Trek: Soy Spock, Leonard Nimoy hace un exhaustivo y emotivo repaso a toda su carrera como actor, en compañía del que casi podría considerarse ya su álter ego, el vulcano más famoso de la historia, que incluso mantiene interesantes conversaciones con Nimoy desmenuzando y presentando, de forma amena y rigurosa, su evolución como actor y su profundo amor por el cine en general y por Star Trek en particular.
Contenidos[]
- Humano versus vulcano o De la suerte y la probabilidad
- Concepción y gestación
- Nacimiento de un vulcano
- Vulcanalia o El vulcano crece
- Spockmanía o Están floreciendo los perales en Medford
- La familia Star Trek
- Entierro prematuro
- De la misión de cinco años a Misión Imposible
- Crisis de identidad
- Gracias, George Lucas
- Locura cinematográfica o Si es jueves, esto debe de ser Pekín
- Recuerda
- Renacimiento o Lo que yo realmente quiero es dirigir
- Yo, Spock, o “La llanura final” en las calles de San Francisco
- Tres hombres y el precio de la pasión
- La frontera final… y más allá
- Star Trek VI y Unification
- Larga y próspera vida

Sobrecubierta de Star Trek: Soy Spock.