Memory Alpha
Memory Alpha
20 452
páginas


El USS Akagi (NCC-62158) era una nave estelar de la Federación en el Siglo XXIV operada por la Flota Estelar.

En 2368, el Akagi se unió a la flota del Capitán Jean-Luc Picard que bloqueaba la frontera klingon-romulana durante la Guerra Civil Klingon. La nave era una de las veintitrés ensambladas para la flota y fue una de las diecisiete elegidas para la red de taquiones. Identificada por su nombre y número de registro, la posición de la nave en la red era monitorizada desde el USS Enterprise -D.

Picard urdió un plan con el que esperaba atraer a los Romulanos a través de la red de detección. Cuando Gowron lanzara un ataque total contra las fuerzas de la Casa de Duras, las naves romulanas correrían en su ayuda. Durante este ataque, la USS Excalibur retrocedería fingiendo problemas de motor, llevándose por delante a la Akagi y a la USS Hornet. Al hacerlo, se abriría una pequeña brecha en la red de detección por la que los romulanos intentarían pasar. Cuando sus naves atravesaran la brecha, el Enterprise-D y el USS Tian An Men girarían alrededor, cerrarían la brecha y atraparían a los romulanos en el acto.

El plan se frustró cuando la red fue interrumpida por una explosión de alta energía liberada por los romulanos, y la red dejó de ser efectiva en un radio de diez millones de kilómetros alrededor del USS Sutherland. Posteriormente, Picard ordenó a la flota dirigirse a Gamma Eridon a warp máximo, donde la flota intentaría restablecer la red antes de que llegaran los romulanos. (TNG: "Redemption, Part II")

En 2374, la Akagi fue asignada a la Novena Flota, operando en el teatro de operaciones de Bajor. Una semana después de la Operación Retorno, la nave visitó Deep Space Nine junto con la USS Exeter y la USS Sutherland para ser reabastecida. (DS9: "You Are Cordially Invited...")

Aunque estaba escrito correctamente en el guión, Kira Nerys lo pronunció incorrectamente como Agaki.

La nave informó de numerosas bajas al Comando de la Flota Estelar. El nombre de la nave informante y su matrícula, así como las bajas, fueron nombrados en la tabla de "Actualización del estado del personal" en la sala de oficiales de Deep Space 9. (DS9: "In the Pale Moonlight", okudagrama)

La "Star Trek Encyclopedia", 4ª ed., vol. 1, pág. 14 clasificó a esta nave como una nave estelar de Clase Rigel.
El Akagi fue bautizado en honor al portaaviones japonés que sirvió como buque insignia de la fuerza de ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El Akagi tuvo el dudoso honor de ser la única nave de la Flota Estelar cuyo homónimo fue destruido (indirectamente) por un Enterprise, hundido por bombarderos en picado del primer portaaviones en Midway seis meses después. El portaaviones estadounidense USS Hornet también estuvo muy implicado en esa acción. El guionista de "Redemption, Part II" Ronald D. Moore pensó que era apropiado que en el futuro de Star Trek, el USS Akagi sirviera junto al USS Hornet. ("Star Trek Encyclopedia", 4ª ed., vol. 1, pág. 14)
La inclusión de un portaaviones japonés en la Flota Estelar ya había sido un deseo del productor de "Star Trek: The Original Series", Robert Justman, cuando anotó en un memorándum de lista de nombres de naves del 9 de agosto de 1967 como sugerencias de nombres para naves estelares pertenecientes a, lo que entonces aún llamaban, la Clase Starship: "Creo que habría varios otros candidatos, como el Saratoga y quizás otro portaaviones inglés, un portaaviones francés, un portaaviones ruso y ciertamente un portaaviones japonés". Aunque en aquel momento había muchos portaaviones japoneses históricos entre los que elegir, el USS Kongo, finalmente elegido, era en realidad un acorazado japonés de la Primera y Segunda Guerra Mundial. ("The Making of Star Trek", págs. 164-165) Por tanto, fue Moore quien cumplió por fin el deseo de Justman un cuarto de siglo después.

Enlaces externos[]